Efemérides del mes de MARZO

Te presento las efemérides del mes de marzo más importantes. Todas incluyen una imagen que puede ser utilizada para el periódico mural.
Son las más relevantes del mes, y breves por lo cual pueden servir para los programas de Honores a la Bandera.
MES DE MARZO

1 de marzo de 1854. Aniversario de la proclamación del Plan de Ayutla, redactado en 1854 por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort, cuyo objetivo era derrocar a Santa Anna.

2 de marzo de 1829. Muere Josefa Ortiz de Domínguez, partícipe de la lucha por la independencia nacional de la Corona española.

3 de marzo de 1869. Se funda el Instituto Cientíco y Literario Autónomo del Estado de Hidalgo, hoy Universidad de Hidalgo.

4 de marzo de 1840. Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna.

5 de marzo de 1913. Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta.

5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética.

6 de marzo de 1836. Después de 12 días de asedio, durante la guerra de México con Texas, el ejército nacional emprende el asalto a El Álamo. Los defensores texanos son aniquilados en combate.

7 de marzo de 1943. Se funda el Centro Cultural Universitario (CCU), antecesor de la Universidad Iberoamericana (UIA).

8 de marzo de 1975. La ONU declara el 8 de marzo como “Día Internacional de la Mujer” en el marco del “Año Internacional de la Mujer”, celebrado en la Ciudad de México.

9 de marzo de 1839. Se arma el Tratado de Paz entre México y Francia, que pone fin a la llamada Guerra de los Pasteles.

9 de marzo de 1923. Se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina.

10 de marzo de 1877. Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.

11 de marzo de 2011. Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer.

12 de marzo de 1812. Nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue Presidente de México entre 1855 y 1858.

13 de marzo de 1325. Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli.

14 de marzo de 1565. Muere el fraile franciscano, Vasco de Quiroga, primer obispo de Michoacán, quien se destacó por su labor como educador y benefactor de los pueblos indígenas.

14 de marzo de 1858. La guardia de Palacio de Gobierno, en Guadalajara, hace prisionero a Juárez y a sus miembros de su gabinete para ser fusilados, siendo salvados por las palabras memorables de Guillermo Prieto “levanten esas armas, los valientes no asesinan”.

15 de marzo. Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

16 de marzo de 1910. Muere en la Ciudad de México, el poeta, escritor y político Juan de Dios Peza, fundador de la Sociedad de Autores Mexicanos.

17 de marzo de 1985. Muere en la Ciudad de México, el eminente médico regiomontano Bernardo Sepúlveda Gutiérrez.

18 de marzo de 1938. Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

19 de marzo de 1823. Agustín de Iturbide abdica como Emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.

20 de marzo de 1911. Nace en Zamora, Michoacán, Alfonso García Robles, destacado diplomático y escritor. Recibió el Premio Nobel de la Paz.

21 de marzo de 1806. Aniversario del nacimiento de Benito Juárez. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

21 de marzo. Día Internacional contra la Discriminación Racial.

22 de marzo. Día Mundial del Agua

23 de marzo de 1994. Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.

24 de marzo de 1982. Un incendio destruye la Cineteca Nacional, en la ciudad de México; se pierden más de seis mil cintas cinematográcas.

25 de marzo de 1825. Se instala la Suprema Corte de Justicia de la Nación de acuerdo al título quinto de la Constitución Federal de 1824. Con ella se integran plenamente los Poderes de la Unión.

26 de marzo de 1913 Promulgación del Plan de Guadalupe. Redactado por Venustiano Carranza para desconocer a Victoriano Huerta y restablecer el orden constitucional. La Bandera Nacional deberá izarse a toda asta.

27 de marzo de 1826. Nace en la Ciudad de Oaxaca, Margarita Maza, esposa de Benito Juárez.

28 de marzo de 1944. Se funda la Hemeroteca Nacional en el antiguo templo de San Pedro y San Pablo. En 1979 fue trasladada a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

29 de marzo de 1911. En el estado de Morelos, Emiliano Zapata asume el mando de las fuerzas revolucionarias que se incorporaron al llamado a la insurrección de Madero, cuyo número era aproximadamente de mil hombres.

30 de marzo de 1823. Agustín de Iturbide, primer emperador de México, sale del país rumbo al destierro.

31 de marzo de 1914. Nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz. Por la importancia de su obra se le conceden numerosos reconocimientos, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en 1990.
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54374/Efem_rides_Marzo.pdf
Espero te hayan servido estás Efemérides del mes de Marzo. Te invito a seguirme en mis redes sociales.
0 comentarios